Vía ferrata en los Pirineos es una opción perfecta para disfrutar de las vistas maravillosas desde lo más alto.
Esta actividad incluye:
Se recomienda llevar calzado de montaña.
Desde 45 euros por persona.
Hacer una vía ferrata en los Pirineos es un plan perfecto para cualquier estación del año. Con las vías ferratas del Pirineo Catalan, podrás disfrutar, de la sensación de la escalada y de las preciosas vistas, desde lo más alto.
Conseguirás ejecutar un itinerario, por la roca de una gran pared, gracias a unos peldaños previamente instalados, acompañado de un cable de seguridad, al que irás vinculada durante todo el trayecto. Todo, para llegar a zonas de muy difícil acceso para senderistas y escaladores, esta equipada con cadenas y anclajes metálicos.
Las vías ferratas de los Pirineos te aportan una sensación de altitud y te permiten recibir tu dosis de adrenalina, cruzando por puentes nepalíes y tibetanos a gran altura, los cuales se constituyen sólo de cables de acero, con sensación de volar. Además, obtendrás un gran regalo con las maravillosas vistas que nos ofrece el recorrido.
Te proponemos numerosas vías ferratas en los Pirineos, de diferentes niveles de dificultad. Así que cada podras elegir la opción que mejor le convenga en función de tu nivel de preparación.
Vía ferrata es una modalidad que combina el senderismo, la escalada y el alpinismo. Te ofrece la posibilidad de disfrutar de los ascensos más impresionantes y de las vistas desde lo más alto sin ser un experto en los deportes de montaña. Además, te permite obtener una descarga de adrenalina y poner a prueba tus límites.
Según la definición de Wikipedia “una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal (franqueo) equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten el llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada”.
Vía ferrata es un deporte de aventura que nos permite acceder a las montañas mediante peldaños de metal incrustados en la roca, así como los cables en los que te enganchas con mosquetones para garantizar la seguridad y evitar las caídas. Durante el recorrido nos encontramos también con puentes tibetanos, puentes nepalíes y tirolinas.
Vía ferrata en los Pirineos es la actividad se recomienda para todos los públicos a partir de 8 años. Siempre irán acompañados de un guía titulado y experto en la materia, con sus correspondientes seguros de responsabilidad civil y accidentes.
Hacer una vía ferrata no es difícil pero requiere cierta fuerza y técnica ya que se trata de un deporte de aventura con un elevado nivel de peligrosidad. Por eso para iniciarse siempre es obligatorio ir acompañado con un guía de montaña profesional. Además, para realizar una vía ferrata es necesario utilizar el equipo de seguridad obligatorio: el casco para, el arnés y el disipador de energía. El precio de alquiler de este material entra en la tarifa de la actividad. Cuando ya hayas aprendido técnicas básicas de progresión por una vía ferrata puedes comprar o alquilar el equipo y hacerlo por tu cuenta siempre tomando las medidas de seguridad obligatorias.
Para hacer una vía ferrata lo ideal es no tener nada de vértigo ya que el recorrido nos aporta una gran sensación de altura sobre todo en los tramos más verticales y a la hora de cruzar puentes nepalíes y tibetanos. Además, las vías ferratas están creadas para alcanzar las alturas inaccesibles a pie y normalmente no tienen escapes a medio camino. Aún así sí tu vértigo es moderado siempre existe una posibilidad de elegir una vía ferrata sencilla de poca altura y tramos más horizontales.
Existe un sistema de clasificación de las vías ferratas según el grado de dificultad que se rige por la nueva escala Hüsler:
El equipo de seguridad para realizar una vía ferrata está compuesto del:
Se recomienda llevar ropa cómoda de deporte, zapatillas o botas de montaña, guantes de escalada.
La actividad suele durar entre 3-6 hora dependiendo de la nivel de dificultad de una vía ferrata, número de los participantes, su nivel de preparación y otros factores.